La excelencia y la calidad científica en debate

“Es clave que la comunidad científica recupere la capacidad de evaluación y acumulación de la producción en repositorios al alcance de todos para la difusión de las distintas disciplinas, ya que las revistas han pasado a formar parte de una era histórica perimida”, resumió Hebe Vessuri, antropóloga social argentino-venezolana, tras desarrollar los puntos principales de su trabajo “¿Excelencia y/o calidad? Dilemas y desafíos de la internacionalización de la Ciencia”, durante un seminario dictado en el CIECTI.

La presentación estuvo a cargo de Fernando Goldbaum, presidente del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, quien destacó a Vessuri por su vasta experiencia como antropóloga social e investigadora en estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina. El campo de investigación de Vessuri se centra en las periferias de las ciencias, la internacionalización de las ciencias sociales, y la interfaz entre educación superior, investigación científica y otras formas de conocimiento.

Por su parte, la Dra. Ruth Ladenheim, secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, comentó que la temática sobre la que trabaja Vessuri “atraviesa el dilema histórico en la Argentina sobre qué tipo de ciencia debemos fomentar y que el Ministerio ha tomado desde su nacimiento, con base en el Plan Argentina Innovadora 2020”. Y luego agregó: “En la práctica diaria del Ministerio, con todos sus instrumentos de financiación orientados hacia facilitar el desarrollo de los investigadores, se ponen en juego muchas de las incógnitas que plantea Vessuri en su trabajo sobre la internacionalización de las ciencias”.

La disertación de Vessuri comenzó con un llamado hacia un “debate amplio para cambiar el sistema costoso y pesado en la cadena de evaluación de la investigación científica”. La investigadora, que ha participado como miembro en programas y comisiones de la UNESCO, del Consejo de United Nations University (UNU), describió que en los países de América Latina “con el objetivo de promover y facilitar la inclusión de la ciencia local en el ‘gran diálogo’ internacional se tomaron los criterios e indicadores de calidad – y las temáticas y marcos conceptuales – de la ‘ciencia central’ como modelo y, de alguna forma, como un fin en sí mismo”.

Vessuri es miembro del consejo editorial de numerosas revistas de investigación, entre ellas Interciencia; Studies in Higher Education; Science, Technology & Society; Industry & Higher Education; Redes; Revista Cuadernos del CENDES; Revista Mexicana de Investigación Educativa; Sociológica; y Entreciencias. Desde ésta experiencia, la antropóloga realizó un análisis crítico sobre la reputación que obtienen los investigadores por sus publicaciones en determinadas revistas y argumenta que “la excelencia, silenciosamente, vino a sustituir a la calidad y en este proceso se eligen a los excelentes, mientras que los buenos pierden incentivos para seguir su camino en la investigación”. Debido a esto, consideró importante “diseñar una política científica con especial atención a los mecanismos que subyacen en las decisiones de las revistas, que no esté atada a los designios de la agenda mainstream”. La definición de las agendas de la investigación científica, continuó Vessuri, estuvo “signada, desde su origen, por esta tensión no resuelta entre lo nacional, visto como relevante y lo internacional, como trascendente”.

Los efectos del modelo científico adoptado provocaron, según Vessuri, que “se pospongan los problemas locales por sobre la preferencia a la agenda de investigación de temas internacionales, con sus criterios de SCI para tener una adecuada respetabilidad”. Por su parte, el modelo de Open Access significó “una ventana abierta para los investigadores locales y mostró una actitud proactiva desde América Latina, pero no se mantuvo en el tiempo”, explicó la investigadora. Por eso, propuso la idea de “agregar valor a los repositorios y empezar a romper el imperio de las revistas”. En relación a este tema, la Dra. Ruth Ladenheim destacó que en Argentina “existe una ley de Repositorios Digitales y hay otro modelo de evaluación para los científicos que busca promover e incentivar las investigaciones sobre problemáticas locales”.

Para concluir, ante el desafío de cómo encarar el futuro desde este dilema entre excelencia y calidad, Vessuri recalcó la importancia del repositorio debido a que “ya estamos en el mundo post-revista y, en esta era digital, surgen otros medios para llenar esa brecha e ir hacia una ciencia en colaboración”.